En IRDAS nos sentimos profundamente agradecidos y orgullosos de formar parte de esta gran comunidad que lucha cada día por hacer realidad un derecho básico y fundamental: el acceso universal a la salud. Recibir el Premio Fundación Anesvad ha sido un antes y un después en nuestro camino, una verdadera inyección de esperanza, energía y compromiso renovado.
Ser reconocidas por nuestra labor en África subsahariana —una región tantas veces olvidada y silenciada— es un reconocimiento a cada mujer sanitaria, a cada joven investigadora, a cada comunidad que se organiza para garantizar el bienestar colectivo. Este premio no es solo un trofeo. Es una voz que se amplifica, una historia que se valida y una causa que se refuerza.
A través de proyectos como ASAE (Alianza STEAM África Educación), impulsamos el liderazgo de mujeres africanas en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, vinculando estas disciplinas con la salud pública y el derecho a la educación. Esta red liderada por mujeres africanas genera oportunidades, visibiliza referentes, y fortalece la participación activa de jóvenes y comunidades en la construcción de sistemas sanitarios sostenibles e inclusivos.
En el vídeo que hoy comparte Fundación Anesvad en su canal, diferentes organizaciones premiadas a lo largo de estos diez años narramos qué ha supuesto este reconocimiento. Os invitamos a verlo, a compartirlo y, sobre todo, a sumaros a esta causa que no conoce fronteras: la salud como un derecho, no un privilegio.
Gracias a Fundación Anesvad por confiar en nosotras, por mirar hacia donde muchos no miran y por caminar junto a quienes trabajan en silencio pero con impacto.
Seguimos. Con más fuerza, más red, más comunidad.
